Revista Historias del Orbis Terrarum, núm. 04, Santiago, 2010
Estudios Clásicos, Medievales, Árabes y Bizantinos
·
“Pensamiento, Política y Cultura en la Antigüedad Tardía y la plena Edad Media”
PRIMERA PARTE:
“El Mundo Mediterráneo en la Antigüedad Tardía”
·
LEANDRO LILLO AGUILERA, Agustín. El tiempo y la palabra.
Licenciado en Historia, Universidad de Chile.
PABLO CASTRO H., El Hipódromo de Constantinopla: encuentros y desencuentros. El imaginario en torno al circo y su poder (ss. VI-VII).
Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
CLARA MARÍA SUSPICHIATTI BACARREZA, San Juan Damasceno, teólogo de las imágenes. Su importancia e injerencia en la defensa iconódula durante la primera Querella Iconoclasta en Bizancio (726-787) y su aporte a las definiciones conciliares de Nicea II.
Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
EXEQUIEL MONGE ALLEN, El primado romano como garantía de autonomía política e integridad cultural en el caso de Bulgaria 866-870.
Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
SEGUNDA PARTE:
“Arte y Cultura en la Plena Edad Media”
.
CARLES SÀNCHEZ MÀRQUEZ, La iconografía de la psicostasis a partir de un ejemplo hispano: la portada sur de San Miguel de Biota.
Licenciado en Historia del Arte, Universidad Autónoma de Barcelona. Diploma Estudios Avanzados en Arte (DEA) y Doctorando en Historia del Arte Medieval.
YOHAD ZACARÍAS S., “Hacia tres estados mentales”: el contexto luliano en base a la noción de viaje durante el siglo XIII.
Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
© Todos los derechos reservados. Queda prohibida su copia total o parcial por cualquier medio de impresión o electrónico, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o cualquier otro idioma. No se autoriza su uso comercial. La inclusión del presente material al dominio público a través de Internet tiene como fin facilitar el trabajo académico y docente, ante lo cual, la reproducción electrónica o copia impresa solamente se permite con indicación de la fuente.
·